EH Bildu muestra su preocupación por los hechos acontecidos en torno a la concentración convocada por la Falange española. Se trata de un acto que nunca debería haberse permitido, máxime en un contexto en el que la amenaza de la ultraderecha pone en riesgo la convivencia y la seguridad en nuestro país.
En este sentido, EH Bildu considera inadmisibles las declaraciones del viceconsejero de Seguridad, Ricardo Ituarte. Sus manifestaciones resultan imprudentes y fuera de lugar, y solo contribuyen a generar confusión y tensión, en lugar de asumir las responsabilidades que le corresponden. Por lo tanto, exigimos al Gobierno Vasco la retirada de estas declaraciones.
Tal y como ha expresado la ciudadanía de Gasteiz, lo que debía haberse evitado era precisamente que dicha concentración llegara a celebrarse. La responsabilidad de prevenir y evitar lo ocurrido recae única y exclusivamente en quienes ostentan la responsabilidad política en materia de seguridad. Por ello, EH Bildu exige que se asuman y se aclaren las responsabilidades correspondientes lo antes posible.
Los responsables políticos no están para lamentar ni condenar a posteriori, están para prevenir. Y en este caso, PSE y PNV no solo no lo han hecho, sino que han actuado con absoluta irresponsabilidad al permitir una concentración fascista cuya deriva era más que previsible.
Por su parte, EH Bildu registrará en las próximas horas diversas iniciativas en las principales instituciones del país con el objetivo de frenar el avance del fascismo y evitar que en el futuro puedan repetirse concentraciones de este tipo, que solo buscan contaminar Euskal Herria con un discurso y una práctica que aquí no tienen cabida.
Somos un país antifascista y con memoria. Por ello, ni equipararemos actuaciones, ni blanquearemos ni normalizaremos la presencia de fascistas en nuestras calles.
EH Bildu reafirma que hacer frente a la extrema derecha española pasa por articular amplias mayorías sociales y políticas en defensa de los derechos y las libertades. En ese camino, EH Bildu se ofrece como herramienta para canalizar esas mayorías, tanto en las calles como en las instituciones.