AKTUALITATEA


| 2025-05-05 10:12:00

Ante el proyecto de construcción de una nueva plataforma de alta velocidad, los y las representantes municipales de la Cuadrilla de Añana, Llanada Alavesa y Sakana de EH Bildu han puesto en marcha una campaña por la alternativa que propone modernizar el actual corredor ferroviario entre Miranda y Pamplona, “una oportunidad adecuada y razonable para responder de forma útil, sostenible, rápida y rentable a los retos actuales”. En un solo corredor, Denon Trena ofrecería tres servicios: tren de cercanías para la ciudadanía, tren rápido y mercancías. 

“En los últimos meses uno de los ejes principales del debate político está siendo por dónde y cómo va a discurrir el Tren de Alta Velocidad por nuestras comarcas. Se mencionan posibles enlaces, se dibujan itinerarios, pero en este debate no se han tenido en cuenta las entidades y agentes locales, ni todas las demás variables del modelo de transporte y movilidad. Al parecer, el tren de alta velocidad es la única alternativa. Nosotros y nosotras lo tenemos claro. Existe una alternativa”, han señalado el presidente de la Mancomunidad de Sakana, Aitor Larraza, y la alcaldesa de Asparrena, Txelo Auzmendi. 

La alternativa ferroviaria que defiende EH Bildu es útil, sostenible, rápida y rentable. Es útil porque da servicio al público, conecta pueblos y ciudades y da servicio a los polígonos industriales. Es sostenible porque no genera nuevas cicatrices en el territorio y evita duplicidades. Es rápido porque la diferencia entre una nueva plataforma de alta velocidad y la modernización de la actual línea ferroviaria es de unos pocos minutos. Y es rentable porque se reduce un 45% el coste entre Miranda y Pamplona, 500 millones de euros menos. La alternativa consiste en un modelo de transporte y movilidad que, desde la responsabilidad, garantice la vertebración y cohesión territorial, protegiendo el entorno y aportando un beneficio social y económico a la ciudadanía. “Para dar respuesta a las necesidades de nuestras comarcas se necesita un tren útil que dé servicio a la gente, conectando pueblos y ciudades y dando servicio a los polígonos industriales”, detallan. “En definitiva, la modernización del corredor actual permite no sólo unir capitales en tiempos competitivos, sino también contar con paradas locales y estaciones renovadas como un tren público y social de calidad”. 

La propuesta está basada en el estudio iniciado en 2022 por la plataforma ciudadana a favor del Tren de Álava y Navarra a través de un crowfounding. 

Dinámica social e institucional 

Los y las representantes municipales han explicado que defenderán iniciativas institucionales en los municipios del corredor entre mayo y junio; y solicitarán al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que estudie la alternativa como herramienta para responder de forma eficiente a las necesidades actuales de movilidad y transporte. Junto a ello, se han comprometido a canalizar la información a la ciudadanía y agentes e impulsar el debate social, y han organizado seis charlas con la intención de explicar los detalles de la propuesta.