AKTUALITATEA


| 2025-05-06 15:25:00

"Establecer cambios para asegurar el carácter justo, progresivo, equitativo y solidario" de la fiscalidad, reforzar los servicios públicos e impulsar el emprendimiento, las PYMEs y una economía generadora de empleo de calidad, entre otros eran los objetivos en el momento de emprender el proceso que, promovido por EH Bildu en Gipuzkoa, tenía como objetivo la reforma fiscal a través de la elaboración de una ponencia. En julio de 2024 finalizó el proceso y se cerró con el acuerdo de las tres principales fuerzas del país.

Este documento debía servir de base para la elaboración de la norma foral. Por el contrario, la norma foral que se aprobará mañana, 7 de mayo, en las Juntas Generales de Gipuzkoa está lejos de la letra y el espíritu de ese documento acordado entre las tres fuerzas principales del territorio.

Haritz Pérez, juntero de EH Bildu en Gipuzkoa, ha señalado que "será una oportunidad perdida para acercarnos al nivel de recaudación pública de Europa y los ricos seguirán pagando menos que en ningún sitio".

EH Bildu propone la vía navarra para empezar a corregir las injusticias del sistema tributario de Gipuzkoa, para que los que más ganan paguen realmente más.

Así lo ha explicado Pérez : "Priorizamos la vía navarra, porque los impuestos son más justos y progresivos, porque las fuerzas que sustentan el gobierno navarro formamos una amplia mayoría también en Gipuzkoa y si desde una perspectiva abertzale nos tenemos que armonizar con alguien es con Nafarroa y no con el gobierno de Ayuso en Madrid."

Osakidetza, la reindustrialización o las políticas de cuidados ya nos exigen más inversión pública. Será una oportunidad perdida para una reforma fiscal necesaria que daría seguridad tanto a nuestra economía como a nuestra sociedad.